lunes, 30 de noviembre de 2009

celulas cancerosas


EL CÁNCER:

HISTÓRICA:

La primera referencia escrita que tenemos acerca de la existencia de tumores, la encontramos en el Papiro de Ebers, de 1500 años antes de Cristo, en el que los antiguos egipcios ya hablaban de tumores superficiales y se recomendaba no intentar curarlos.

El primero en utilizar el término cáncer es Hipócrates (460-375 a.C), que describe diversos tipos de tumores y al utilizar el término cáncer, lo compara con un cangrejo enraizado en los tejidos. Para continuar con los “descubrimientos”, damos un salto de 500 años y Galeno (131-201 d.C.) es el primero que intenta hacer una teoría etiológica del cáncer, intentando referirlo a una bilis negra; además también afirma que el cáncer se presenta en mujeres melancólicas y emotivas, mientras que en otras no.

El segundo período de estudio, se inicia en el año 1761 con el tratado del italiano Giovanni Bauttista Morgani - `De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis libri quinque´- que correlaciona la sintomatología con lesión de los tejidos. B. Peryrilhe en el año 1773, fue el primero en reconocer la unidad de las variadas formas del cáncer e intentar la determinación de su naturaleza con experimentos sobre los animales. En el año 1775, finalmente, se recoge la primera adquisición sobre la génesis de los tumores, como del cirujano inglés Percival Pott, el cual describe en cuatro páginas sus observaciones: a menudo, cuando llegan a la adolescencia, los deshollinadores que iniciaron su actividad durante los primeros años de su vida, muestran un cáncer cutáneo sobre los pliegues del escroto, porque allí se recoge y deposita el hollín.

El año 1802 es muy importante en la historia de la cancerología porque surge en Londres el primer Comité para el estudio y la cura de los tumores. En el año 1838, J. Muller es el primero en demostrar, utilizando el microscopio, que los tumores están constituidos por células y, simultáneamente, M. Schleiden y T. Schwann convencen a las comunidades científicas de que la célula es la unidad estructural elemental de la vida. F. Pouchet en el año 1847, demuestra que las células del útero se exfolian y dirigen al exterior a través de la vagina. La actual citología de masas, dedicada al diagnóstico precoz de los tumores del útero a expensas del examen de las secreciones vaginales de todas las mujeres, se basa en ese principio. R. Virchow (1858) funda la doctrina de la patología celular, sosteniendo que todas las enfermedades, y también todos los tumores, son debidos a una alteración de la célula, que naturalmente varía de una enfermedad a otra. Fue el primero en describir la leucemia considerándola como un tumor de las células sanguíneas. En el año 1876 con M. Novinsky se inicia el período de la investigación experimental porque fue el primero en conseguir el trasplante de un carcinoma canino a otro animal de esta especie, y con A. Hannau (1889) que trasplante un tumor de ratón a otro; A. Cornil, dos años después, trasplanta un fragmento de tumor tomado de la mama humana a la misma mujer, en otra parte de su cuerpo (el llamado autotrasplante). Los años 1892 y 1898 son decisivos: D. Ivanowski y W. Beijerink estudian los primeros virus (vegetales). En el año 1895, en París, aparece la primera revista médica dedicada exclusivamente a los tumores (Revue des maladies cancereuses). En este mismo año, W. Roentgen descubre los rayos X y L. Rehn describe el segundo tumor profesional (el primero fue el de los deshollinadores) entre los individuos que trabajan con los colorantes de anilina (cáncer vesical). En el año 1896, A. Becquerel descubre la radiactividad, que prepara el hallazgo del radiun . En 1904, G. Perthes fue el primero el utilizar los rayos en la curación del cáncer. En 1907, R. Harrison descubre la técnica de cultivo in vitro de las células, que ulteriormente será aplicado a los tumores y F. Tysser demuestra que el cruzamiento de ratones cancerosos proporciona una alta frecuencia de tumores entre los descendientes.

Un año después, dos veterinarios, W. Ellerman y O. Bang trasmiten una leucemia de un pollo a otro, demostrando que este tipo de afección sanguínea es debida a un virus y, otros dos más tarde, P.Rous demuestra que también otros tumores de pollo tienen una etiología viríasica. J.Clunet consigue producir un cáncer con los rayos X. En el año 1913, J. Fibiger describe un tumor del estómago del ratón debido a un verme (el ganglionema neoplásico) y obtiene el premio Nobel. Hasta aquí, la historia del cáncer han descubierto dos tipos de tumores profesionales y dos causas de degeneración maligna (sustancia química y virus); se debate una tercera causa: el verme de Fibiger. Durante el año 1915 se confirma la acción carcinógena de las sustancias químicas cuando dos japoneses, K. Yamigawa y K. Ichikawa consiguen producir un cáncer sobre la oreja del conejo por medio del alquitrán ( la otra permanece sana); un año después, E. Smith demuestra que un tumor vegetal (el llamado crowngall) es debido a una bacteria (el bacilo tumefaciens). En el año 1923, O. Warburg descubre que las células tumorales extraen la energía para su crecimiento más bien de los azúcares que del oxígeno. Ésta es la primera observación fundamental sobre las diferencias metabólicas entre las células normales y las tumorales. En 1925, Bullock y Curter producen un cáncer hepático en ratones nutridos con huevos de Taenia crassicolla, poco tiempo después, Findlay consigue producir un cáncer sobre la oreja del ratón expuesto a las radiaciones ultravioleta y Schürch desarrolla un cáncer en la oreja de los conejos tratados con rayos X. E. Kennaway e I. Heiger en el ínicio de la década de los trenta aíslan del alquitrán la primera sustancia química pura capaz de provocar el cáncer: se trata de 1, 2, 5, 6-dibenzantraceno.

A continuación, se aíslan el benzopireno, el metilcolantreno 8 sustancia denominadas hidrocarburos. E. Lawrence en el año 1932 crea el ciclotrón, que permite la producción de isótopos radiactivos, los cuales encuentran amplia utilización tanto para el estudio como para la curación de los tumores (yodo, fósforo, oro radiactivo). En el mismo año, A. Lacassagne demuestra que las hormonas pueden influir sobre la génesis del cáncer de mama y un año más tarde se descubre, por obra de R. Shope, que también un tumor del conejo es debido a un virus. En 1936, J. Bittner descubre el virus cancerígeno que produce el cáncer mamario en los ratones y en 1937, R. Kinosita identifica en el p-dimetilazobenceno, la primera de un grupo de sustancias cancerígenas que tienen la peculiaridad de producir cáncer de hígado. Claude y cols. emplean la centrifugación para separar los orgánulos celulares y la investigación bioquímica. Más tarde, se inicia la microscopía electrónica (1931-1934). Después es la autorradiografía la que proporciona un nuevo avance incluyendo una cuarta dimensión en el estudio de los procesos biológicos (duración de las varias fases de mitosis, síntesis de ADN, cuya estructura será descubierta en 1953 por Watson y Crick, del RNA, de las proteínas).

Después, la química de los polímeros y de las moléculas gigantes, posibilitada por el descubrimiento de Svedberg (1940), nos proporciona una técnica que permite caracterizar las proteínas sobre la base de su diferente sedimentación; hay que mencionar todavía la electroforesis de Tiselius que permite diferenciar algunos tumores (mielomas y linforreticulosarcoma y tumores de Waldenström) por las modificaciones que inducen en las proteínas plasmáticas. Siguen otros descubrimientos: el betratón, una fuente de rayos más potentes para la cura de los tumores (D. Kerst en el año 1941) y también el tratamiento hormonal del cáncer de próstata (con hormonas femeninas, obra del premio Nobel -C. Huggins-) es la primera terapéutica farmacológica genuina del cáncer). Más tarde, se descubren otros tratamientos médicos, el de la yperita (L. Goodmann, en el año 1946; gas bélico usado en Ypres, que demostró ulteriormente su gran actividad contra los tumores, por mutación de su estructura molecular, utilizándose actualmente varias formas químicas), así como la aminopterina (S. Farber, 1948), activa contra la leucemia; más tarde se descubrieron el metotrexato, el 5-fluorouracilo, la actinomicina D, la mitramicina, la vinblastina, la vincristina, la cortisona, fármacos todos ellos actualmente empleados en la terapéutica antitumoral. En el año 1951, J. Gross descubre que también la leucemia de los mamíferos (ratones) se debería a un virus. Después de Gross, una larga serie de investigaciones descubre otros virus que provocan la leucemia del ratón (cada uno de estos virus recibe el nombre de su descubridor: Friend, Graffi, Schoolman y Schwartz, Buffet, Kaplan, Upton. Molones, Mazurenko, Stansky, Rauscher, Creyere.Molones, Rich, Manaker).

A partir de entonces, se inician numerosas tentativas para demostrar que también la leucemia humana estaría producida por virus. Sin embargo, con frecuencia no se encuentran virus en la leucemia ni en los tumores humanos, y cuando se los halla, no estamos autorizados a pensar que serían los responsables de la enfermedad, pues podría tratarse de especies víricas no implicadas en la génesis del cáncer. También el descubrimiento de una forma de tumor (tumor de Burkitt), que afecta a los niños con mas prevalecía en ciertas regiones africanas con un clima particular, nos lleva a sospechar de una etiología vírica ya que está estrechamente relacionado con el virus Epstein-Barr. El virus, asociándose a factores químicos, podría colaborar en el desarrollo de los tumores. Por ejemplo, cuando se hace inhalar a los ratones sustancias químicas cancerígenas, no desarrollan cáncer de pulmón. Pero si los exponemos también al virus de la influenza (tipos A, B Lee o PR 8) o parainfluenza (Sendaí), surge cáncer pulmonar

En el año 1941, Turner introdujo un disco de baquelita bajo la piel de un ratón, observando la aparición de un tumor al cabo de 20 meses. Algunos años después, Oppenheimer, un cardiólogo se propuso a estudiar la hipertensión en el ratón con un método ideado y realizado por uno de sus colegas, el Dr. Page, que consistía en envolver el riñon del animal en un saquito de celofán. Al cabo de algunos meses, observó que los riñones habían desarrollado tumores. Su descubrimiento fue llamado “ serendipity” (en recuerdo de los príncipes de Serendip, los cuales buscando una cosa hallaron otra mucho más preciosa). En varias experiencias, Oppenheimer demostró que otras sustancias plásticas diferentes del celofán, introducidas bajo la piel del ratón, inducían la producción de sarcomas al cabo de 1-2 años después de la implantación, y que los tumores se producían con tanta mayor facilidad cuanto más grande era el fragmento de resina implantado a modo de filme. Por el contrario, si la sustancia se utiliza en forma pulverizada, sólo se produce excepcionalmente un tumor.
Se han investigado hasta ahora aproximadamente unas 30 sustancias plásticas, que revelaron propiedades cancerígenas. Citaremos una lista tomada de Huerpers simples: politenos, lucita, poliesteroles, ivalón, dacrón, baquelita; halogenadas: sarán, igelite, vestolit, vinnol, teflón, vinion, dinel; animadas: nilón, perlón; semisintéticas y naturales: goma, celofán, pergamino de lino, sera queratina, avorio; silicotas: silastic; hidrosolubles: polivinilpirrolidonas, carboximetilcelulosa, dextrano. El celofán, sobre todo el tipo B, es el más cancerígeno; el poliestireno y el polivinilo lo son en mínima proporción.

Descubridores e investigadores de este siglo o el pasado han hecho importantes colaboraciones al mundo de la cancerología, como son:

-G. Papanicolau: descubre en 1956 cómo diagnosticar el cáncer de útero a partir de las secreciones vaginales

-Robert A. Weinberg: descubrió el primer oncogen y el primer gen supresor de tumores en la segunda mitad del siglo XX.

-Judah Folkman: descubre en 1961 la angiogénesis

-Joan Massagué, es un catalán dedicado a la genética del cáncer.

-Tony Hunter: en 1979 descubre importantes avances en mutaciones y el ciclo y crecimiento celular cancerígeno.

Bert Vogelsten: Es el descubridor de los genes que originan el cáncer de colon.

¿QUÉ ES EL CÁNCER? INTRODUCCIÓN

El cáncer se debe a la alteración de los mecanismos reguladores que dirigen el comportamiento de una célula normal. En las células cancerosas no existe la regulación de la diferenciación, crecimiento y proliferación de las células del organismo; y las células cancerosas crecen y se dividen de una forma descontrolada, y en última instancia se propagan por todo el cuerpo, interfiriendo en la función de los tejidos y de los órganos sanos.

El Cáncer consiste en el crecimiento descontrolado y diseminación de células anormales en el organismo, que invaden y dañan tejidos y órganos.

El cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, en los que una de cada cuatro personas fallece debido a esta enfermedad. En España, 82.000 personas mueren cada año como consecuencia del cáncer.

El cáncer no es una única enfermedad, sino un grupo de al menos 100 enfermedades distintas aunque relacionadas, a menudo con causas diferentes. La aparición de un cáncer se debe no a un único factor sino a la combinación de varios factores que se engloban en dos grupos: la herencia genética y el ambiente. La herencia de versiones anormales de algunos genes es responsable de la predisposición a padecer algunos tipos de cáncer. Por otra parte, en la aparición de la mayoría de los cánceres influye sobre todo la exposición a agentes químicos y radiaciones que afectan a las células alterando sus genes, así como los hábitos de vida (tabaco, alcohol, dieta,...), y algunas infecciones (ciertos virus causantes de papilomas genitales, de la hepatitis B,...). En definitiva, el cáncer es un grupo de enfermedades de origen multigénico y multifactorial.

El cáncer no es contagioso, y no se adquiere por heridas o accidentes.

Todos los cánceres se originan como consecuencia de cambios llamados mutaciones en los genes de nuestras células. El cáncer es, por tanto, una enfermedad genética. Sin embargo, generalmente no es hereditaria. Es decir, que salvo un pequeño porcentaje, el cáncer no se transmite de padres a hijos.

'Cáncer'

LOS TUMORES SE DESARROLLAN A PARTIR DE UNA SOLA CÉLULA:

Nuestro organismo está formado por distintos tipos de células. La división celular es necesaria en los organismos pluricelulares para la regeneración de tejidos, cicatrización de heridas, etc...


Las células proliferan aumentando su masa o tamaño y duplicando sus cromosomas, para posteriormente dividirse en dos células hijas que son genéticamente iguales. La proliferación celular tiene lugar de un modo controlado de acuerdo a las necesidades generales del organismo: mientras que las neuronas no se dividen y las endoteliales que recubren las paredes de los vasos sanguíneos se renuevan cada tres años, las células del hígado se dividen una vez al mes, y las del epitelio intestinal generan de modo continuo nuevas células para asegurar el mantenimiento del individuo. Pero en el cáncer esto se ve alterado, y se producen mutaciones y variaciones muy considerables dependiendo de cada tipo de cáncer, originando tumores, que son acumulaciones de tamaño variable de células que no están siendo reguladas en su división celular.

Cuando un tumor es detectable ha adquirido ya un tamaño considerable (alrededor de 0,5 cm de diámetro para su detección por rayos X, y de 1 cm por palpación) y está constituido por un elevado número de células (como mínimo de 100 a 1.000 millones). Todas las células de un tumor, benigno o maligno, derivan de una sola célula: es decir, los tumores son monoclonales. El proceso de formación de un tumor a partir de una célula implica la acumulación sucesiva de alteraciones en las células durante un período de años. Hoy se piensa que desde el inicio del proceso hasta que un cáncer puede ser diagnosticado transcurren una o más décadas. Este es el proceso de progresión tumoral, que se compone de cambios genéticos (mutaciones) y selección progresiva de células cada vez más anormales en su crecimiento y comportamiento, adquiriendo la capacidad de invadir el tejido circundante y, posteriormente, de originar metástasis.

Origen de la enfermedad:

El cáncer se origina cuando las células normales se transforman en cancerígenas, es decir, adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y otros órganos. Este proceso se denomina carcinogénesis.

'Cáncer'
'Cáncer'

'Cáncer'
'Cáncer'

La carcinogénesis dura años y pasa por diferentes fases. Las sustancias responsables de producir esta transformación se llaman agentes carcinógenos. Un ejemplo de ellos son las radiaciones ultravioleta del sol, el asbesto o el virus del papiloma humano.

La primera fase comienza cuando estos agentes actúan sobre la célula alterando su material genético (mutación). Una primera mutación no es suficiente para que se genere un cáncer, por las características del código genético, mecanismos de apoptosis a los que esas células se ven sometidas, etc..., pero es el inicio del proceso. La condición indispensable es que la célula alterada sea capaz de dividirse. Como resultado, las células dañadas comienzan a multiplicarse a una velocidad ligeramente superior a la normal, transmitiendo a sus descendientes la mutación. A esto se le llama fase de iniciación tumoral y las células involucradas en esta fase se llaman células iniciadas. La alteración producida es irreversible, pero insuficiente para desarrollar el cáncer.

Si sobre las células iniciadas actúan de nuevo y de forma repetida, los agentes carcinógenos, la multiplicación celular comienza a ser más rápida y la probabilidad de que se produzcan nuevas mutaciones aumenta. A esto se le llama fase de promoción y las células involucradas en esta fase se denominan células promocionadas. Actualmente conocemos muchos factores que actúan sobre esta fase, como el tabaco, la alimentación inadecuada, el alcohol, etc…

'Cáncer'
Por último, las células iniciadas y promocionadas sufren nuevas mutaciones. Cada vez se hacen más anómalas en su crecimiento y comportamiento. Adquieren la capacidad de invasión, tanto a nivel local infiltrando los tejidos de alrededor, como a distancia, originando las metástasis. Es la fase de progresión.

Para que se produzca un cáncer es necesario que de forma acumulativa y continuada se produzcan alteraciones celulares durante un largo periodo de tiempo, generalmente años.

Como resultado las células están aumentadas en su número, presentan alteraciones de forma, tamaño y función y poseen la capacidad de invadir otras partes del organismo

Muchas veces las células cancerosas conservan las características físicas y biológicas del tejido del que proceden a pesar de estar ampliamente diseminadas. De este modo, un patólogo puede, a través del examen microscópico de estas células, determinar la procedencia de los tumores metastásicos. Los tumores de las glándulas endocrinas pueden ser identificados porque en ocasiones producen de forma indiscriminada la misma hormona producida por el tejido del que proceden. A veces, también responden a las hormonas que controlan esos tejidos en condiciones normales.

Cuanto más agresivo y maligno es un cáncer, menos recuerda a la estructura del tejido del que procede, pero la tasa de crecimiento del cáncer depende no sólo del tipo celular y grado de diferenciación, sino también de factores dependientes del huésped. Una característica de malignidad es la heterogeneidad celular del tumor. Debido a las alteraciones en la proliferación celular, las células cancerosas son más susceptibles a las mutaciones. Con la evolución, el tumor es cada vez menos diferenciado y de crecimiento más rápido. También puede desarrollar resistencia a la quimioterapia o a la radiación.

TIPOS DE TUMORES

Así diferenciamos 2 tipos de tumores:

-Benignos :aquellos en los que no se produce un esparcimiento de células cancerígenas.

-Malignos: aquellos que se extienden por todo el organismo, originando en zonas sensibles tumores secundarios.

Atendiendo al tipo de células que se vean afectadas, diferenciamos 4 tipos fundamentales:

-Carcinomas: tejidos que cubren la parte interna o externa del cuerpo se ven afectado

-Sarcomas: el cáncer afecta a los tejidos de sostén: músculos y huesos, así como al tejido conectivo

-Linfomas: Se ven afectados los ganglios linfáticos, que es donde maduran las células del sistema inmune.

-Leucemia: las células que se multiplican y se ven alteradas son las inmaduras células sanguíneas presentes en la médula ósea roja.

'Cáncer'
'Cáncer'

Carcinomas Sarcomas

'Cáncer'
'Cáncer'

Linfomas Leucemias

MUERTE POR CÁNCER

La causa principal de la muerte en los pacientes con cáncer es principalmente la metástasis. La capacidad de formar metástasis se basa en la adquisición de invasividad por las células del tumor primario. La invasividad es, por tanto, la característica esencial del cáncer. Sabemos que el cáncer es el resultado de la acumulación de mutaciones y conocemos muchas mutaciones que explican el aumento en la proliferación celular, pero aún muy poco sobre las mutaciones responsables de que las células se hagan invasivas. La progresiva acumulación de mutaciones, probablemente en una secuencia específica para cada tipo celular, origina primero una hiperplasia o crecimiento desordenado, y luego invasividad celular, vascularización o angiogénesis y, finalmente, metástasis.

La invasividad incluye a su vez varios procesos: pérdida de la adhesión celular, degradación de la matriz extracelular (en el caso de los epitelios, la lámina basal) y movilidad. Todo ello permite a las células infiltrarse en el tejido que las rodea al mismo tiempo que conservan una elevada habilidad para multiplicarse. Este proceso de invasión ocasiona, por tanto, la diseminación local de las células tumorales. Hoy se cree que el proceso de aparición de células invasoras comienza en una fase relativamente temprana del crecimiento del tumor primario. Es decir, que la metástasis requiere tumorigenicidad e invasividad, procesos que se inician en este orden pero que se solapan parcialmente, de modo que mutaciones que proporcionan a las células tumorales la capacidad de invadir y formar posteriormente metástasis se comienzan a acumular ya durante la fase de crecimiento del tumor primario. Desgraciadamente, es muy probable que cuando se detecta inicialmente un tumor existan ya en él células que son potencialmente invasoras y/o angiogénicas. Debido precisamente a la posibilidad de que alguna haya escapado ya de la masa tumoral bien a la sangre, a la linfa o al tejido circundante, aparecen las metástasis transcurrido un tiempo (a veces, varios años) después de la eliminación del tumor primario.

El crecimiento de un tumor, tanto primario como secundario, mayor de 5-10 mm de diámetro requiere su vascularización. Sin la cercanía de vasos sanguíneos, las células tumorales no sólo no pueden diseminarse, sino que mueren por deficiencia de nutrientes y oxígeno, y falta de eliminación de anhídrido carbónico, ácido láctico y otras sustancias de desecho debido a que los intercambios por simple difusión no alcanzan a las células internas del tumor. La angiogénesis, o formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de otros pre-existentes, es fundamental tanto al comienzo como al final del proceso de carcinogénesis. Al principio, para el aumento del tamaño del tumor primario y para el acceso al torrente circulatorio de las células tumorales, lo que permitirá su diseminación. Y al final, cuando alguna célula ha sobrevivido a la extravasación y coloniza tejidos distantes, para poder reiniciar el crecimiento de nuevos tumores secundarios.

Una vez en la cercanía de los vasos, las células tumorales deben atravesar sus paredes para acceder a la circulación sanguínea o linfática, que, en todo caso, están conectadas. Durante este proceso, las células deben soportar deformaciones que dependerán de la rigidez de las paredes y la disparidad entre su propio diámetro y el del vaso. Ya en el torrente sanguíneo (generalmente los sarcomas) o linfático (los carcinomas), las células tumorales deben sobrevivir al probable ataque del sistema inmune, adherirse a la pared de los vasos en una región distante y extravasarse. El establecimiento de metástasis por las células tumorales que han conseguido alcanzar la circulación sanguínea o linfática es un proceso afortunadamente muy poco eficiente. Se ha estimado que menos de un 0,05% de ellas lo consiguen. El riesgo de metástasis depende, naturalmente, del número de células del tumor primario que alcanzan el torrente circulatorio. Se ha calculado que un tumor primario de 1 cm de diámetro puede dar lugar al paso de millones de células a la sangre cada día. Para extravasarse, en primer lugar, las células deben quedar paradas en los microcapilares. En esta fase, las fuerzas mecánicas pueden ser más importantes que la formación de auténticas uniones adhesivas. Cabe esperar que grupos de células tumorales sean atrapadas con mayor facilidad en los microcapilares que las células individuales. Tras evadir la respuesta inmunológica y extravasarse, las células tumorales inician una segunda etapa de proliferación descontrolada y angiogénesis para dar lugar a un tumor secundario o metástasis.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER

El cáncer muchas veces se percibe como una enfermedad que ataca sin razón alguna. Aunque los científicos aún no conocen todas las razones de ello, muchas de las causas del cáncer ya han sido identificadas. Además de los factores intrínsicos, tales como la herencia, dieta y hormonas, los estudios científicos señalan hacia la existencia de factores extrínsecos clave que contribuyen al desarrollo del cáncer: las substancias químicas (por ejemplo, el fumar), la radiación y virus o bacterias.

En cualquier caso, la causa directa de la aparición de un cáncer es la proliferación descontrolada de células.

Las sustancias que causan cáncer son los llamados carcinógenos. Estos, hacen mutar al ADN. Los genes mutados son los llamados oncogenes. La aparición de estos oncogenes determina la síntesis de proteínas anómalas que inducen el crecimiento y la división celular.

Otro tipo de genes indispensables para evitar el cáncer son los genes supresores de tumores, cuya mutación o desaparición contribuye al desarrollo del cáncer.

Tras abundantes estudios la CEE ha establecido tres categorías de clasificación de carcinógenos:

Primera categoría

Sustancias que, se sabe, son carcinógenas para el hombre (a partir de datos epidemiológicos). Se dispone de elementos suficientes para establecerla existencia de una relación de causa/efecto entre la exposición del hombre a tales sustancias y la aparición del cáncer.

Segunda categoría

Sustancias que pueden considerarse como carcinógenas para el hombre. Se dispone de suficientes elementos para suponer que la exposición del hombre a tales sustancias puede producir cáncer. Dicha presunción se fundamenta generalmente en:

  • Estudios apropiados a largo plazo en animales.

  • Otro tipo de información pertinente.

Tercera categoría

Sustancias cuyos posibles efectos carcinógenos en el hombre son preocupantes, pero de las que no se dispone de información suficiente para realizar una evaluación satisfactoria. Hay algunas pruebas procedentes de análisis con animales, pero que resultan insuficientes para incluirlas en la segunda categoría.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Clonación terapéutica y reproductiva
Fertilidad

Se define clonación como un procedimiento por el cual se obtienen dos copias idénticas de un organismo que ya está desarrollado, de una manera asexual.

El punto de partida es un animal desarrollado, para conocer las características del mismo y poder seleccionar el más adecuado.

Se realiza de manera asexual para evitar la diversidad que se genera en la reproducción sexual, de modo que la copia sea idéntica.

Clonación terapéutica y reproductiva
Clonación terapéutica y reproductiva

Hay varios tipos de clonaciones.

• Clonación molecular: este tipo de clonación se relaciona con el aislamiento de una secuencia de ADN en particular, para insertarlo en un plásmido y conseguir varias copias de la misma en un organismo, debido a la acción de la DNA polimerasa. Se utiliza para amplificar fragmentos de ADN que contienen genes, para su análisis. La clonación de una secuencia de ADN implica los siguientes pasos:

• Fragmentación- para obtener un segmento relevante
• Ligación- se inserta el fragmento amplificado en un vector.
• Transfección- luego de la ligación, el vector se transfecta a una célula.
• Selección- las células transfectadas son cultivadas.

• Clonación celular: se trata de derivar una población celular a partir de una única célula. Es un procedimiento in Vitro. Es una técnica de cultivo de tejido. Las células son expuestas a un agente mutagénico.

• Clonación de organismos: se crea un nuevo organismo con la misma información de una célula de perteneciente a un organismo existente. Es un método de reproducción asexual, no hay fertilización. Es una forma de reproducción común en las amebas y otros organismos. Es la forma en que se obtienen los gemelos, natural o artificialmente.

• Clonación de organismos de forma artificial: basado en la transferencia nuclear, con participación de dos células, la que dona el material genético y la que lo acepta (por lo general, un ovocito). La clonación reproductiva es la que se genera para obtener copias de individuos, con fines de crianza por ejemplo.

• Clonación humana: su objetivo es obtener células madre para emplearlas en la terapéutica. La clonación terapéutica tiene la misma metodología que la clonación de organismos.

Beneficios de la clonación terapéutica:

Los principales beneficios de la clonación terapéutica humana están en la obtención de tejidos para trasplantes en personas adultas, para evitar el rechazo.

Esta clonación implica la posterior destrucción del embrión clonado, luego de extraerle las células fuente de los tejidos deseados.

Para un trasplante de órganos, por ejemplo de hígado, cuando no existen donantes compatibles, se aísla una célula somática del cuerpo del individuo, puede ser piel. Se introduce el núcleo de esta célula en un óvulo al que se le extrajo el núcleo. El óvulo con núcleo transferido es estimulado y comienza la división celular del embrión clonado, el que contiene la información genética del individuo.

El embrión se desarrolla hasta la fase de blastocisto. Se le retira de la masa celular interna, la célula madre, la cual generará el futuro hígado. Estas células se cultivan para obtener tejido hepático amorfo en el laboratorio, el cual se traslada al hígado enfermo, donde crecerá de manera ordenada, restituyendo el hígado dañado. Con este procedimiento no hay rechazo, pues genéticamente, es idéntico al hígado enfermo.

viernes, 20 de noviembre de 2009



CAMARONES



orden Decápodos



Esquema de los crustáceos



Los Camarones pertenecen a la familia de los crustaceos , estas especies se encuentran en ambientes Marinos o dulceacuícolas como los Rios, tambien suele encontarse y cultivarse
en regiones templadas y tropicales sean frías y gélidas.
Estos crustaceos poseen una

Caparazón o costra dura que los protege.
Poseen Patas articuladas.
Experimentan mudas continuas para crecer.
Son acuáticos y respiran por branquias.

Los camarones tienen dos tipos de "patas"; las delanteras llamadas ptereiópodos (que son las caminadoras) y las que se encuentran bajo el abdómen, llamadas pleópodos (nadadoras)
y en total se cuentan 10.

Sus cuerpos suelen ser transparentes, de color verde o castaño. Tienen el abdomen grueso y musculoso, el cual contraen de forma brusca cuando realizan sus rápidos desplazamientos de huida hacia atrás.

Este pequeño crustáceo, conocido también como "quisquilla"
Suele tener un rostro largo y dentado y el cuerpo transparente.

Unas bandas anchas de color marrón delimitan los segmentos en que se divide el cuerpo, mientras que otras bandas más estrechas se encuentran en medio de las anchas, pero solo en el dorso.

El cuerpo está salpicado de manchas blancas, marrones y amarillas.

Los ojos son de un color verdoso.

El camarón común se encuentra en abundancia en las playas de arena.

Vive en las aguas superficiales, de 0 a 2 metros de profundidad, en las que abunden las plantas y los charcos de marea.

El camarón tiene hábitos nocturnos.
Su alimentación está compuesta por cualquier cosa comestible que pueda sujetar con sus pequeñas pinzas.

Vive felizmente en las zonas batidas por las olas y suele pasar desapercibido por su color, que le hace casi indistinguible del fondo

Tiene un tamaño promedio de 10 cm. de largo y es muy valorado por su exquisitez.


Habita en aguas poco profundas, cerca del fondo, donde se alimenta de plantas y pequeños animales.
Ciertas especies son pelágicas y viven en aguas abiertas, a veces a profundidades de hasta 5 kilómetros.





Video de Camarones en Filipinas




CAMARON
DE AGUA DULCE





MACROBRACHIUM ROSEMBERGII

Camarón de Agua Dulce

El Camarón Gigante Macrobrachium rosembergii, es originario de Asia, abarcando las áreas tropicales y subtropicales de la región Indopacífica, en donde son muy generalizados los trabaios de semicultivo por captura de postlarva y engorda en estanques (New, y Singholka, 1984)

El camarón gigante o langostino gigante “macrobrachium rosembergii” es una especie que crece bien en aguas cálidas, óptimamente a temperaturas entre 26 y 30 grados centígrados ,pero resistente tambien a temperaturas de entre 22 grados, con crecimientos un poco mas lentos

Los animales adultos pueden alcanzar un peso superior a los 200 gramos y un tamaño de unos 50 cm, con las quelas extendidas
.


MORFOLOGIA
Estos Camarones Gigantes, pertenecen a la familia de los crustáceos de diez patas

Su cuerpo es alargado, al igual que su abdomen, y están recubiertos por un caparazón firme, pero de poca consistencia.

Si bien su color es azulado, en general es más reconocido por el color rosa intenso que logra después de su cocimiento.

Su carne es muy apreciada en todo el mundo, ya que posee una alta calidad gastronómica.

Se trata de un alimento poco calórico, con poca grasa, rico en proteínas y en sales minerales como el calcio, magnesio, cinc, yodo y potasio, así como en vitamina B3 (niacina) y vitamina B12.
Al igual que el resto del marisco, el langostino es una excelente fuente de nutrientes y contiene proteínas de alto valor biológico




MANEJO DE LA GRANJA DE CAMARON

Infraestructura y agua.

El tipo de instalaciones utilizadas depende fundamentalmente de la fase dè cultivo, manejándose en la de larva, estanques de concreto o geomembrana cubiertos con dimensiones de l a 16 m3, con recambios de agua diversos que van del 10 al 100% del volumen por día, proporcionando además aereación durante las 24 hrs;

para la de postlarva o preengorda,
Se emplean estanques de concreto, geomembrana y/o rústicos; en el caso de los primeros las superficies son de 2.43 a 700 m2 y recambios del volumen de agua del 10 al 50% al día contando con aereación las 24 hrs en algunos casos; en lo que concierne a los rústicos, las dimensiones van de 415 a 800 m2 con recambios de agua desde 1 al 100% del volumen por día;

Engorda
se lleva a cabo en estanques con áreas promedio de 2 800 m2 o menos ojala pudiesen ser tipo raceways, con recambios de agua del 50% del volumen por día y un gasto mínimo para la reposición de niveles;

Calidad del agua
se registran temperaturas extremas de 26 a 31°C, con un promedio de 28.5°C; la concentración de oxígeno fluctúa de 5 a 9 mg/lt para las cuatro fases del cultivo, y los valores de salinidad que sólo se registran en la fase de larva, son de 12 a 14

Alimentación



En postlarva o preengorda
Se suministran en general los alimentos balanceados en su presentación original, siendo éstos: en las líneas de engorda para pollo y engorda para trucha; en las líneas de pollo iniciador; y una dieta de elaboración propia; los tamaños de partícula de éstos van de 1 a 10 mm.

En engorda
se
emplean dos tipos de alimentos, el de la línea de engorda para pollo, moliendo este último antes de administrarlo; los tamaños de partícula van de 1 a 10 mm.

El alimento que se proporciona a los reproductores es (engorda para pollo), con un tamaño de partícula de 5 mm (fig. 26).

El suministro de los alimentos difiere para una misma fase de cultivo; en la de larva sólo se registran las tasas de alimentación en un centro del sector público y en una unidad, manejándose de 300% y de 10%, respectivamente.

La frecuencia de distribución
En los diferentes casos es de 2 a 5 veces/día; en la postlarva o preengorda la tasa de alimentación oscila entre el 3 y el 12%, con una frecuencia de 3 a 5 veces/día; en la de engorda el porciento de alimentación diario va del 3 al 17% proporcionándola en general por lo menos dos veces/día;

Los registros de la conversión alimenticia no se tienen evaluados en la mayoría de los casos,

La composición proximal de los alimentos balanceados es muy variada, siendo ésto más evidente en el contenido promedio de proteínas entre los alimentos elaborados en las propias instalaciones de producción de langostino (42.5% prot.) y los obtenidos comercialmente de las líneas para peces (32% prot.) y para aves, (20% prot.; anexo 7, tabla 7.4).

De igual manera los costos de los alimentos difieren, registrándose valores extremos ,correspondiendo respectivamente a las líneas para aves y langostinos (elaborada en las propias granjas).

Alimentación suplementaria

En la fase larval del camarón de rio, se utiliza la larva nauplio de la Artemia salina como alimento vivo, proporcionándose en raciones de 1 a 5 nauplios/ml 1 vez/día, manualmente, para lo cual se dedican de 20 a 90 min; ocupando para la instalación del cultivo de la Artemia de 90 a 120 min.

Los principales problemas implicados en la producción de Artemia registrados son: mala calidad de los quistes, desconocimiento de las técnicas de cultivo, y costo elevado del nauplio


Fertilizantes y estrategias de aplicación

Los fertilizantes se usan más frecuentemente en las fase de larva y preengorda, sobre todo en los casos donde se realiza el cultivo en “aguas verdes”

En los estanques de larva
se adiciona una vez por semana una solución de 2 fertilizantes (una parte de triple 17 + una parte de sulfato de amonio + agua), que se aplica a razón 0.1 kg/m3 de agua aproximadamente

En la postlarva o preengorda
se emplean tanto mezclas de fertilizantes inorgánicos (1/4 parte de triple 17 + 3/4 partes de sulfato de amonio), como de inorgánicos y orgánicos (500 kg/ha de estiércol + 13 kg/ha de superfosfato triple), suministrándolo cada quince días; en la engorda se aprovechan los fertilizantes orgánicos, frescos (desechos fecales de ganado vacuno y de aves), a razón de 115 kg/ha;


Cultivo en aguas verdes
cultivo mixto de fitoplancton, en el que predomina Chlorella sp, alcanzando densidades de 750,000 a 1'000,000 de celulas/ml (New, y Singholka, op cit, 1984)

Problemática del patrón de alimentación

El principal problema que afrontan los productores es la falta de un alimento balanceado específico para la especie, teniendo que elaborar éstos sus propios alimentos o en su defecto utilizar las líneas para otras especies como son las de peces o las de aves, derivándose de ello limitaciones en cuanto al contenido de nutrientes, estabilidad, tamaño de partícula y costo; realizando en algunos casos, tratamientos previos al uso del alimento como son el molido, tamizado y adición de otros ingredientes a nivel regional para mejorar las características del alimento.

Por otro lado, en el caso de los que elaboran su propio alimento, se reporta poca disponibilidad y costo elevado de los ingredientes.

Bases de cultivo.

Las densidades, pesos iniciales de siembra, tasas de sobrevivencia y períodos de duración de cada fase registrados, difieren marcadamente sobre todo en las dos primeras fases del cultivo en los diferentes centros y unidades de producción.

En la de larva
se maneja una densidad de 30,000 a 100,000 orgs/m3, desconociéndose el peso de los organismos; la sobrevivencia varía de 50 a 75% y el tiempo reportado para esta fase va de 21 a 42 días;

en la preengorda
Las densidades extremas son de 60 org/m2 y 4000/m2, porque el peso de siembra de los organismos varía de 0.01 a 0.65 grs y las tasas de crecimiento de 1.7 a 6.3; la sobrevivencia registrada oscila entre 45 y 85%.

En la engorda
La densidad promedio es de 13.5 org/m2, y el peso de éstos para la siembra es de 0.16 a 2 grs, durando esta fase de 140 a 224 días, y registrándose una sobrevivencia promedio de 73%.


biólogas por excelencia

clonacion

LA CLONACIÓN: UN PUNTO DE VISTA ÉTICO CRISTIANO
Por: Ing. Ruby Zapata de Villarreal

Estamos en una época de adelantos tecnológicos vertiginosos que provocan confusión respecto a su validez ética al aplicarlos a los seres humanos. Mayor todavía es la interrogante respecto a su validez ante los principios bíblicos y la voluntad de Dios. En especial, la clonación suscita este tipo de inquietud.

Los seres vivos están formados por células, y cada una de éstas tiene una serie de instrucciones genéticas completas llamadas el "genoma". Desde la primera división a partir de la concepción, el núcleo de cada célula formada en las divisiones sucesivas contiene esta información genética completa.

Dentro del desarrollo embriónico, las células se especializan, es decir, van diferenciándose para ser unas células cutáneas, otras células nerviosas, otras neuronas, y así todos los tipos de células que componen un ser viviente. Cada una ejecuta diferentes funciones, basándose en una parte determinada del código genético. Este código genético es el que le dice a cada célula qué tipo de célula es, qué le toca hacer, cómo y cuándo hacerlo... es el control maestro para la vida. Las partes del código genético que no son utilizadas por una célula especializada no desaparecen, sino que se almacenan en estado latente.

En la clonación, la información latente u oculta del núcleo de una célula especializada se activa para conseguir a partir de ella un espécimen idéntico: un clon. Esto es, un ser (planta, animal o humano), derivado de otro organismo, teniendo componentes hereditarios idénticos. Muchas veces los clones provienen de la misma célula (como en el caso de los gemelos idénticos o monozigóticos), o se originan de la célula de otro individuo.


EL PROCESO
Cuando se forma un embrión, las células están rodeadas por una capa que se llama la "zona pelúcida". Si ésta se disuelve y las células se separan antes de que inicie la especialización celular, las células individuales pueden ser clonadas, ya que contienen toda la información genética para producir un organismo completo.

Un método es que a éstas células se les quite el núcleo con su ADN y se fusione por medio de una corriente eléctrica con un óvulo que se ha vaciado de estos elementos. En el caso de Dolly, la borrega clonada por científicos escoceses, el embrión resultante se implantó en el útero de la "mamá" que parió a Dolly, donde se desarrolló como cualquier otro embrión lo hubiera hecho.

Es necesario tener una célula "madre" (del organismo del que se va a hacer la copia), un óvulo vacío (de una donadora), y una matriz preparada para recibir el embrión y llevarlo a término.

Otro método es que a cada célula ya separada se le cubra con una "zona pelúcida" artificial para que se forme un embrión que pueda ser implantado y que se geste enteramente, también en un útero.


CLONACION NATURAL
La clonación no un invento reciente, ni humano. Dios dispuso que algunos seres se reprodujeran de esta manera, como las papas que salen de los tubérculos de las papas de la cosecha anterior, y saben igual de buenas. Las fresas también se propagan por guías, que son clones de la planta progenitora, y su fruta es igual en color y sabor. Otras plantas se propagan por codos. Algunos animales también se reproducen asexualmente, como ciertos pulgones, abejas, hormigas, crustáceos y lagartijas. Esta forma de reproducción requiere solamente de mitosis, que es la división celular en la que una célula replica su ADN (ácido deoxirribonucléico: el archivo de la información genética y control de todas las actividades celulares) y produce una copia idéntica de sí misma.

En la reproducción sexual también existe la clonación natural: los gemelos idénticos son clones, ya que el óvulo fertilizado (zigoto) se divide en dos, y cada una de estas células se desarrolla por separado (por mitosis-que es el tipo especial de división celular empleado por la reproducción sexual). Son dos personas con un juego de genes totalmente idéntico. Sin embargo, aunque las dos personas se ven iguales y se parecen mucho inclusive en sus características internas como habilidades innatas, cada una tiene su propia personalidad y su propia alma.


INVESTIGACIÓN CON CELULAS MADRE
Al poder controlar el desarrollo a partir de células "madre" se podría hacer crecer casi cualquier tipo de tejido, lo cual tendría aplicaciones tremendas en el campo de la medicina. Para un diabético se podría formar un páncreas saludable que sí generara insulina. No habría problema de rechazo con un trasplante en el cual el órgano sustituto se hubiera generado a partir del original. No habría necesidad de suprimir la respuesta inmunológica del organismo porque el tejido sería totalmente compatible.

Sin embargo, habría que tener cuidado con la fuente de estas células. La manera más fácil de obtenerlas es a partir de embriones, y éstas tienen un potencial más amplio. Pero implican la destrucción del embrión. No obstante, se pueden obtener de tejidos de adultos (sangre, médula ósea, hígado), o del cordón umbilical. Si este es el caso, no hay problema moral en seguir trabajando en la investigación. Pero un embrión humano no debe ser usado con ningún propósito. No se deben usar células embrionarias primitivas.


CONSIDERACIONES ETICAS DE LA CLONACION HUMANA
La clonación de animales y plantas, especialmente cuando se trata de hacerle un bien a la naturaleza, es aplicable y no viola ningún principio ético. La manipulación genética con propósitos de erradicar enfermedades o aliviar el hambre es otra manera en que esto se realiza sin infringir los lineamientos morales.

Pero la línea no se cruza respecto al hombre. La clonación de un ser humano es éticamente inadmisible. La Biblia marca una clara distinción entre los demás seres vivientes y el ser humano. Desde el momento de la creación, el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios: ningún otro miembro del reino animal fue hecho así (Gn 1:27). Nuestra vida no es solamente vida física (bios), como la de los animales, sino también vida espiritual (zoe) (Lc 16:19-31; Fil 1:23). Además, aunque al hombre se le dio dominio sobre los animales, no se le dio ese mismo dominio sobre otros humanos (Gn 1:26). Cuando al hombre se le permite alimentarse de animales, se le prohíbe tomar la vida de otro hombre (Gn 9:2-5; Ex 20:13). El único que tiene potestad sobre la vida del hombre es Dios.

Al trabajar con la clonación, necesariamente muchos embriones son sacrificados. Para producir a Dolly se hicieron múltiples intentos, 98 % de los cuales fracasaron. Una cantidad de los embriones formados no se implanta, otra cantidad muere durante la gestación o poco después de nacer. Cuando se trata de embriones humanos, el costo es demasiado alto, pues cada embrión es una persona. Eliminar embriones humanos en la experimentación es homicidio, pues se trata de seres humanos propiamente dichos, con naturaleza biológica y moral.

Los clones que sobreviven a las etapas iniciales normalmente son defectuosos. Padecen de cardiopatías o inmunodeficiencia, insuficiencias en distintos sistemas y tienden a morir prematuramente. Dolly es una borrega enferma. La clonación está muy lejos de ser una técnica perfecta, y tal vez nunca lo llegue a ser. Según Ian Wilmut, el "creador" de Dolly, sería "criminalmente irresponsable" experimentar con personas<1>. Cada intento implicaría la muerte de cientos de embriones.

Además, la manera que Dios estableció para que la humanidad se multiplicara fue a través de la familia: un padre y una madre. Por tanto, la clonación artificial de un ser humano completo sería un atentado en contra de un principio bíblicos establecido, pues no se requiere ni de padre ni de madre, menos de una familia. La procreación sólo debe de darse dentro del marco de matrimonio.


OTROS PROBLEMAS ETICOS
Si se quisiera clonar a alguien con el propósito de conseguir un órgano para trasplante, también se estaría cruzando la línea ética, pues se trataría de un bebé creado para el bien de otro, lo cual devalúa la vida humana. ¡Sería considerarla un producto industrial más!

Si se quisiera reproducir una persona que ya murió, por razones sentimentales, se crearían más problemas éticos respecto a parentescos; también menoscabaría el valor de la vida humana, y por último pero no menos importante, habría que tener en cuenta que aunque se pudiera copiar biológicamente a una persona, jamás se podría reproducir el conjunto de su características personales internas, como el intelecto, la compasión, el temperamento, la voluntad y demás atributos de la personalidad. El producto distaría mucho de satisfacer las expectativas (que tenderían a ser mucho más altas que las que se tendrían para un bebé concebido naturalmente--que es bien recibido como venga), porque no se comportaría ni reaccionaría igual al original, y por tanto, habría el riesgo de que fuera rechazado. Y si se originó en un laboratorio, ¿no sería fácil eliminarlo al dejar de desearlo? Tendríamos seres humanos "desechables". En el momento que no te guste, tíralo a la basura y consigue uno nuevo.

No se puede desarrollar tecnología que implique la muerte de embriones humanos ni la devaluación de la vida humana. Este es un caso claro en que el bien no sobrepasa al mal. Los beneficios que se pudieran conseguir no son dignos de considerarse, pues implican el asesinato o la desvalorización de la vida humana. ¿Es moral lograr algo por medios inmorales?

La clonación de plantas y animales es correcta bajo circunstancias que conduzcan al beneficio de la humanidad, pero la clonación de humanos no es permisible bajo consideraciones bíblicas. Atenta en contra de principios claros, como el carácter sagrado de la vida humana y el propósito de la procreación (que sólo debe darse en el contexto familiar). Moralmente no es aceptable.


REFERENCIAS:
1 Nancy Gibbs, "La clonación, bajo la lupa", Selecciones del Reader's Digest, abril de 2002, p. 30.