viernes, 20 de noviembre de 2009



CAMARONES



orden Decápodos



Esquema de los crustáceos



Los Camarones pertenecen a la familia de los crustaceos , estas especies se encuentran en ambientes Marinos o dulceacuícolas como los Rios, tambien suele encontarse y cultivarse
en regiones templadas y tropicales sean frías y gélidas.
Estos crustaceos poseen una

Caparazón o costra dura que los protege.
Poseen Patas articuladas.
Experimentan mudas continuas para crecer.
Son acuáticos y respiran por branquias.

Los camarones tienen dos tipos de "patas"; las delanteras llamadas ptereiópodos (que son las caminadoras) y las que se encuentran bajo el abdómen, llamadas pleópodos (nadadoras)
y en total se cuentan 10.

Sus cuerpos suelen ser transparentes, de color verde o castaño. Tienen el abdomen grueso y musculoso, el cual contraen de forma brusca cuando realizan sus rápidos desplazamientos de huida hacia atrás.

Este pequeño crustáceo, conocido también como "quisquilla"
Suele tener un rostro largo y dentado y el cuerpo transparente.

Unas bandas anchas de color marrón delimitan los segmentos en que se divide el cuerpo, mientras que otras bandas más estrechas se encuentran en medio de las anchas, pero solo en el dorso.

El cuerpo está salpicado de manchas blancas, marrones y amarillas.

Los ojos son de un color verdoso.

El camarón común se encuentra en abundancia en las playas de arena.

Vive en las aguas superficiales, de 0 a 2 metros de profundidad, en las que abunden las plantas y los charcos de marea.

El camarón tiene hábitos nocturnos.
Su alimentación está compuesta por cualquier cosa comestible que pueda sujetar con sus pequeñas pinzas.

Vive felizmente en las zonas batidas por las olas y suele pasar desapercibido por su color, que le hace casi indistinguible del fondo

Tiene un tamaño promedio de 10 cm. de largo y es muy valorado por su exquisitez.


Habita en aguas poco profundas, cerca del fondo, donde se alimenta de plantas y pequeños animales.
Ciertas especies son pelágicas y viven en aguas abiertas, a veces a profundidades de hasta 5 kilómetros.





Video de Camarones en Filipinas




CAMARON
DE AGUA DULCE





MACROBRACHIUM ROSEMBERGII

Camarón de Agua Dulce

El Camarón Gigante Macrobrachium rosembergii, es originario de Asia, abarcando las áreas tropicales y subtropicales de la región Indopacífica, en donde son muy generalizados los trabaios de semicultivo por captura de postlarva y engorda en estanques (New, y Singholka, 1984)

El camarón gigante o langostino gigante “macrobrachium rosembergii” es una especie que crece bien en aguas cálidas, óptimamente a temperaturas entre 26 y 30 grados centígrados ,pero resistente tambien a temperaturas de entre 22 grados, con crecimientos un poco mas lentos

Los animales adultos pueden alcanzar un peso superior a los 200 gramos y un tamaño de unos 50 cm, con las quelas extendidas
.


MORFOLOGIA
Estos Camarones Gigantes, pertenecen a la familia de los crustáceos de diez patas

Su cuerpo es alargado, al igual que su abdomen, y están recubiertos por un caparazón firme, pero de poca consistencia.

Si bien su color es azulado, en general es más reconocido por el color rosa intenso que logra después de su cocimiento.

Su carne es muy apreciada en todo el mundo, ya que posee una alta calidad gastronómica.

Se trata de un alimento poco calórico, con poca grasa, rico en proteínas y en sales minerales como el calcio, magnesio, cinc, yodo y potasio, así como en vitamina B3 (niacina) y vitamina B12.
Al igual que el resto del marisco, el langostino es una excelente fuente de nutrientes y contiene proteínas de alto valor biológico




MANEJO DE LA GRANJA DE CAMARON

Infraestructura y agua.

El tipo de instalaciones utilizadas depende fundamentalmente de la fase dè cultivo, manejándose en la de larva, estanques de concreto o geomembrana cubiertos con dimensiones de l a 16 m3, con recambios de agua diversos que van del 10 al 100% del volumen por día, proporcionando además aereación durante las 24 hrs;

para la de postlarva o preengorda,
Se emplean estanques de concreto, geomembrana y/o rústicos; en el caso de los primeros las superficies son de 2.43 a 700 m2 y recambios del volumen de agua del 10 al 50% al día contando con aereación las 24 hrs en algunos casos; en lo que concierne a los rústicos, las dimensiones van de 415 a 800 m2 con recambios de agua desde 1 al 100% del volumen por día;

Engorda
se lleva a cabo en estanques con áreas promedio de 2 800 m2 o menos ojala pudiesen ser tipo raceways, con recambios de agua del 50% del volumen por día y un gasto mínimo para la reposición de niveles;

Calidad del agua
se registran temperaturas extremas de 26 a 31°C, con un promedio de 28.5°C; la concentración de oxígeno fluctúa de 5 a 9 mg/lt para las cuatro fases del cultivo, y los valores de salinidad que sólo se registran en la fase de larva, son de 12 a 14

Alimentación



En postlarva o preengorda
Se suministran en general los alimentos balanceados en su presentación original, siendo éstos: en las líneas de engorda para pollo y engorda para trucha; en las líneas de pollo iniciador; y una dieta de elaboración propia; los tamaños de partícula de éstos van de 1 a 10 mm.

En engorda
se
emplean dos tipos de alimentos, el de la línea de engorda para pollo, moliendo este último antes de administrarlo; los tamaños de partícula van de 1 a 10 mm.

El alimento que se proporciona a los reproductores es (engorda para pollo), con un tamaño de partícula de 5 mm (fig. 26).

El suministro de los alimentos difiere para una misma fase de cultivo; en la de larva sólo se registran las tasas de alimentación en un centro del sector público y en una unidad, manejándose de 300% y de 10%, respectivamente.

La frecuencia de distribución
En los diferentes casos es de 2 a 5 veces/día; en la postlarva o preengorda la tasa de alimentación oscila entre el 3 y el 12%, con una frecuencia de 3 a 5 veces/día; en la de engorda el porciento de alimentación diario va del 3 al 17% proporcionándola en general por lo menos dos veces/día;

Los registros de la conversión alimenticia no se tienen evaluados en la mayoría de los casos,

La composición proximal de los alimentos balanceados es muy variada, siendo ésto más evidente en el contenido promedio de proteínas entre los alimentos elaborados en las propias instalaciones de producción de langostino (42.5% prot.) y los obtenidos comercialmente de las líneas para peces (32% prot.) y para aves, (20% prot.; anexo 7, tabla 7.4).

De igual manera los costos de los alimentos difieren, registrándose valores extremos ,correspondiendo respectivamente a las líneas para aves y langostinos (elaborada en las propias granjas).

Alimentación suplementaria

En la fase larval del camarón de rio, se utiliza la larva nauplio de la Artemia salina como alimento vivo, proporcionándose en raciones de 1 a 5 nauplios/ml 1 vez/día, manualmente, para lo cual se dedican de 20 a 90 min; ocupando para la instalación del cultivo de la Artemia de 90 a 120 min.

Los principales problemas implicados en la producción de Artemia registrados son: mala calidad de los quistes, desconocimiento de las técnicas de cultivo, y costo elevado del nauplio


Fertilizantes y estrategias de aplicación

Los fertilizantes se usan más frecuentemente en las fase de larva y preengorda, sobre todo en los casos donde se realiza el cultivo en “aguas verdes”

En los estanques de larva
se adiciona una vez por semana una solución de 2 fertilizantes (una parte de triple 17 + una parte de sulfato de amonio + agua), que se aplica a razón 0.1 kg/m3 de agua aproximadamente

En la postlarva o preengorda
se emplean tanto mezclas de fertilizantes inorgánicos (1/4 parte de triple 17 + 3/4 partes de sulfato de amonio), como de inorgánicos y orgánicos (500 kg/ha de estiércol + 13 kg/ha de superfosfato triple), suministrándolo cada quince días; en la engorda se aprovechan los fertilizantes orgánicos, frescos (desechos fecales de ganado vacuno y de aves), a razón de 115 kg/ha;


Cultivo en aguas verdes
cultivo mixto de fitoplancton, en el que predomina Chlorella sp, alcanzando densidades de 750,000 a 1'000,000 de celulas/ml (New, y Singholka, op cit, 1984)

Problemática del patrón de alimentación

El principal problema que afrontan los productores es la falta de un alimento balanceado específico para la especie, teniendo que elaborar éstos sus propios alimentos o en su defecto utilizar las líneas para otras especies como son las de peces o las de aves, derivándose de ello limitaciones en cuanto al contenido de nutrientes, estabilidad, tamaño de partícula y costo; realizando en algunos casos, tratamientos previos al uso del alimento como son el molido, tamizado y adición de otros ingredientes a nivel regional para mejorar las características del alimento.

Por otro lado, en el caso de los que elaboran su propio alimento, se reporta poca disponibilidad y costo elevado de los ingredientes.

Bases de cultivo.

Las densidades, pesos iniciales de siembra, tasas de sobrevivencia y períodos de duración de cada fase registrados, difieren marcadamente sobre todo en las dos primeras fases del cultivo en los diferentes centros y unidades de producción.

En la de larva
se maneja una densidad de 30,000 a 100,000 orgs/m3, desconociéndose el peso de los organismos; la sobrevivencia varía de 50 a 75% y el tiempo reportado para esta fase va de 21 a 42 días;

en la preengorda
Las densidades extremas son de 60 org/m2 y 4000/m2, porque el peso de siembra de los organismos varía de 0.01 a 0.65 grs y las tasas de crecimiento de 1.7 a 6.3; la sobrevivencia registrada oscila entre 45 y 85%.

En la engorda
La densidad promedio es de 13.5 org/m2, y el peso de éstos para la siembra es de 0.16 a 2 grs, durando esta fase de 140 a 224 días, y registrándose una sobrevivencia promedio de 73%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario